¿Se puede hablar al mismo tiempo de historia del arte y de historia del football?
Sí.
¿Cómo?
Tratando de obras de arte dedicadas al football.
El football
Hoy en día, cuando se habla de football, se hace referencia generalmente al deporte que se llama “calcio” en italiano, “fútbol” en español, “football” en francés, “Fußball” en alemán, “futebol” en portugués, “football” en el Reino Unido y “soccer” en los Estados Unidos. No obstante, si diésemos un paso atrás en el tiempo hasta finales del Ochocientos o inicio del Novecientos, nos daríamos cuenta que en Reino Unido y en Francia la palabra “football” fue utilizada indistintamente para denominar dos deportes hoy en día muy diferentes entre sí, pero que tienen el mismo origen: el Rugby football, es decir el rugby, y el Association Football, o lo que es lo mismo el fútbol.
Son precisamente Reino Unido y Francia los países donde aparecieron las primeras obras de arte tituladas “football”, “footballer” o “footballeur”, sólo que en algunos casos representaban jugadores de fútbol, y en otros de rugby. Por este motivo, en el blog también se habla de obras de arte dedicadas al deporte que en origen se llamaba Rugby football. Además cabe decir que, en los Estados Unidos de América, la palabra football hace referencia al deporte que en Europa llamamos fútbol americano.
Un fenómeno social
Los artistas siempre han sido las personas más sensibles a los cambios que experimenta la sociedad. Es innegable que el football – es decir, fútbol, rugby y fútbol americano – ha cambiado las costumbres de los países donde se ha difundido. Hoy, por ejemplo, también aquél que odia estos deportes debe saber si uno de los equipos de su ciudad ha ganado un partido importante o un trofeo; de lo contrario puede muy bien arriesgar el paseo por el centro debido a una multitud, o de acabar atrapado en un atasco en los alrededores del estadio…
En el pasado, las cosas no debían de ser muy diferentes si se considera que ya en el año 1901, en Inglaterra, se superó la cifra de 100000 espectadores en una final de Association football. Una similar afluencia de público se experimentó en otros países unas décadas más tarde. No obstante, no se puede negar que en muchos lugares del mundo el football se haya convertido – con mayor o menor rapidez – en un fenómeno social nada despreciable.
Los artistas y el football
Por ello los artistas comenzaron a interesarse en el football. Lo hicieron espontáneamente (a menudo) o bajo pedido (raramente), en términos positivos (por lo general) o negativos (pocas veces). Algunos reprodujeron fielmente acciones del juego, otros las transformaron en símbolos o en conceptos abstractos. Se interesaron por el football artistas del calibre de Umberto Boccioni, Robert Delaunay, Carlo Carrà, Pablo Picasso, Salvador Dalí y René Magritte por citar sólo algunos. Hoy en día artistas contemporáneos también tratan dicho tema.
Un viaje por la historia del arte
Gracias a los cuadros y a las esculturas sobre el football, se puede hacer un viaje por la historia del arte tratando las más importantes corrientes y los principales movimientos artísticos de los últimos dos siglos como el romanticismo, el simbolismo, el cubismo, el futurismo, el constructivismo, el surrealismo, ecc.
Además, a través de las obras de arte dedicadas al fútbol, al rugby y al fútbol americano, se puede hablar también de historia del football y de la sociedad. Siempre me ha interesado investigar sobre este tema, pero sólo últimamente he tenido la oportunidad de hacerlo.
En este blog he decidido publicar mis notas de investigación; espero que os guste leerlas como a mí me ha gustado escribirlas.