En las publicaciones precedentes hemos visto obras sobre el football realizadas por pintores o escultores, que no consta que hayan sido jugadores de fútbol o de rugby. Hoy en cambio hablaremos de un pintor de éxito que fue también jugador al más alto nivel en la Italia de inicios del Novecientos. Me refiero a Domenico María Durante conocido como “Durantin”, portero de la Juventus que, en el año 1905, ganó el primer campeonato de su historia.
Durante portero juventino desde 1901 hasta 1909
Domenico María Durante (Murazzano, 17 de diciembre de 1879 – Canale d’Alba, 20 de octubre de 1944), hijo de una familia rica, estudió en la Academia Albertina de Bellas Artes de Turín. En esta ciudad, a finales de 1900, conoció a un grupo de estudiantes que había fundado un equipo que, justo en la primavera de aquel año, se había inscrito por primera vez en el campeonato organizado por la Federación Italiana de Fútbol (FIF): el Football Club Juventus. Durante – rebautizado “Durantin” por sus compañeros de equipo – se convirtió enseguida en uno de los pilares de la Juventus, donde jugó como portero titular durante nueve campeonatos consecutivos, desde el año 1901 hasta el 1909.
En aquel momento, el fútbol era en Italia un deporte amateur y sólo la gente adinerada tenía los recursos necesarios para practicarlo. La Juventus era un equipo de estudiantes turineses de buena familia con muy pocos jugadores extranjeros, que en cambio abundaban en otros clubes de la época. No obstante, los turineses lograron llegar a la final de los torneos nacionales de 1903 y 1904, perdiendo en ambas ocasiones contra el Genoa, que venció seis de los primeros siete campeonatos italianos de Association Football (en 1898, 1899, 1900, 1902, 1903 y 1904).

Genova, 13 de abril de 1903, final del quinto campeonato italiano de Association Football: Genoa – Juventus 3-0
En el año 1905, algunos nuevos “fichajes” (entre ellos un inglés y un escocés) hicieron más competitiva a la Juventus, que finalmente logró el objetivo de superar al Genoa y fue galardonada campeona de Italia por primera vez en su historia.

El Football Club Juventus campeón de Italia en el año 1905. Durante está de pié en el centro de la fila superior (En aquella época el portero no se distinguía todavía por llevar una camiseta de otro color. En la Juventus de 1905 no todos los socios podían permitirse la costosa camiseta blanca y negra, importada de Inglaterra en el año 1903. Por esa razon, algunos usaban todavía la precedente camiseta rosa)
Durante jugó todos los encuentros de aquel campeonato. Lo mismo hizo en el sucesivo, que vio a la Juventus llegar nuevamente a la final, esta vez contra el Milan. El partido acabó en empate. Por lo tanto, para desempatar, la FIF tuvo que organizar otro encuentro en campo neutral; finalmente eligió el terreno de juego del US Milanese, equipo de la misma ciudad del Milan. La Juventus, juzgando poco neutral dicha decisión, no se presentó al partido en señal de protesta; de esta manera, el Milan ganó el campeonato en los despachos. Ésta no fue la única vez que la Juventus tuvo problemas con la Federación. En 1908, para valorizar a los jugadores italianos, la FIF decidió organizar dos campeonatos paralelos; uno “Italiano”, reservado a los clubes compuestos sólo por jugadores de nacionalidad italiana, y otro “Federal”, abierto también a los equipos que alineaban a extranjeros. La idea fue un fracaso: en el primer torneo se inscribieron sólo dos sociedades, en el segundo cuatro. La Juventus participó en ambas competiciones y ganó aquélla con dos equipos, mientras la otra se la adjudicó el Pro Vercelli. También en 1909 la Federación, rebautizada Federazione Italiana Giuoco Calcio (FIGC), organizó dos campeonatos paralelos: esta vez los mejores equipos participaron en el “Italiano”, ganado una vez más por el Pro Vercelli. La Juventus jugó los dos torneos y se adjudicó de nuevo el menos importante, en este caso el “Federal”. Poco después, la FIGC canceló los dos campeonatos menores de las estaciones 1908 y 1909 y sólo reconoció aquéllos ganados por el Pro Vercelli. Sea dicho que también este club tuvo un enfrentamiento con la Federación en 1910: pero ésta es otra historia.
Las elecciones poco afortunadas de la Federación no hicieron más que crear confusión en el mundo del fútbol, que estaba perdiendo el espíritu caballeresco de sus inicios: las rivalidades entre los clubes eran cada vez más fuertes, los espectadores habían iniciado a intimidar a los jugadores de los equipos huéspedes y se habían verificado las primeras invasiones de campo por parte de hinchas exaltados. Fue quizás por estos motivos que, al final del campeonato de 1909, Durante abandonó el fútbol en activo. Sin embargo, no fue un adiós definitivo a la Juventus, como veremos a continuación.
Durante pintor académico de éxito
El debut de Domenico María Durante como pintor tuvo lugar un año después a aquél como jugador: sucedió en 1902 en la Exposición Internacional de Arte Decorativa Moderna de Turín. Los dos cuadros que expuso para tal ocasión no pasaron inadvertidos: de hecho, en 1904, nuestro pintor fue invitado a la exposición organizada por la Sociedad Promotora de las Bellas Artes de Florencia, donde su cuadro Poeta alla solitudine ganó el premio de la Cámara de Comercio y Artes local. Personajes cada vez más importantes se apasionaban por la pintura de Durante: en la exposición de la Sociedad Promotora de las Bellas Artes de Turín de 1905, el rey de Italia Vittorio Emanuele III adquirió su obra titulada Testa di vecchio. En los años sucesivos, el soberano compró otros cuadros suyos: Dea en 1910 y Collana di Venezia, en el año 1912.
A finales de la primera década del siglo XX, la carrera de Durante experimentó un rápido crecimiento: en la Primera Exposición Donatelliana de Livorno de 1909, su obra Profilo obtuvo la cruz al mérito y la medalla de oro, premios que también ganó el cuadro Diana en la Segunda Exposición Donatelliana de Nápoles en el año 1910. Desde 1907 Durante inició a exponer con regularidad en la Bienal de Venecia, una de las más prestigiosas reseñas internacionales de arte en el mundo. En los años Veinte era ya un pintor establecido; sus cuadros se encontraban en colecciones particulares no sólo italianas, sino también inglesas, alemanas, estadounidenses, peruanas, argentinas, rusas, del Principado de Mónaco, etc. Por méritos propios, en el año 1921, Durante fue nominado Socio honorario de la Academia Albertina de Bellas Artes de Turín, la institución donde estudió.
En el Turín de la época, el pintor de mayor éxito era Giacomo Grosso, profesor de la Academia Albertina de Bellas Artes; era especialista en retratos de exponentes de la nobleza o de la alta burguesía y en cuadros de atractivas doncellas desnudas, que entusiasmaban al público masculino.

Giacomo Grosso. Arriba a la izquierda: La Femme (La mujer), 1895. Asti, Museo Civico. Arriba a la derecha: Ritratto di signora (Retrato de mujer), 1920. Túrin, GAM. En el medio: Nuda (Desnuda). Colección particular. Abajo: La nuda (La desnuda), 1896. Túrin, GAM
Grosso exhibía una refinada técnica académica y buscaba el éxito fácil en el sector más conservador y acaudalado del mundo artístico de Turín. Cabe decir que esta ciudad estaba a la vanguardia en la industria, pero no en el arte: en ella dominaba una sosegada pintura académica de tradición del Ochocientos, que era detestada por los inovadores como Boccioni y los futuristas, que intentaban hacer avanzar el arte chocándose con la hostilidad de la crítica oficial.
Nosotros denunciamos al desprecio de los jóvenes a toda esa canalla inconsciente que (…) en Turín alaba una pintura de funcionarios gubernativos jubilados (Umberto Boccioni, Carlo Carrà, Luigi Russolo, Giacomo Balla, Gino Severini, Manifesto dei pittori futuristi, 1910).
Desinteresado en el futurismo, el cubismo y las novedades en general, Durante se encontraba a gusto en este ambiente anclado en el pasado. Como Grosso, se especializó en el género del retrato. Sus cuadros, casi siempre firmados “D.M. Durante”, están basados en una gran habilidad técnica y con frecuencia muestran referencias al arte de épocas lejanas, en particular al Renacimiento italiano.
Por ejemplo, el ya citado Profilo se inspira en la configuración de los más cortesanos retratos de perfil del Cuatrocientos, que Durante re-interpretó con la técnica precisa y casi fotográfica de un pintor académico de inicios del Novecientos.

Izquierda: Domenico Ghirlandaio, Giovanna degli Albizzi Tornabuoni, 1489-90. Madrid, Museo Thyssen-Bornemisza. Derecha: Giovanni Ambrogio de Predis, Bianca Maria Sforza, 1493 ca. Washington, National Gallery of Art
Lo mismo puede decirse de Angelus, que representa una estructura análoga a algunas obras de Giovanni Bellini de las últimas décadas del Cuatrocientos.

Izquierda: Domenico María Durante, Angelus, 1928. Colección particular. Derecha: Giovanni Bellini, Madonna col Bambino (Virgen con el Niño), 1490 ca. Londres, National Gallery
L’Annunciazione (Anunciación), que fue adquirida por un importante empresario turinés, está en cambio inspirada en la célebre Annunciata (Virgen de la Anunciación) pintada por Antonello da Messina en el año 1476.

Izquierda: Domenico María Durante, Annunciazione (Anunciación). Colección particular. Derecha: Antonello da Messina, Annunciata (Virgen de la Anunciación), 1476. Palermo, Galleria Regionale di Palazzo Abatellis
A partir de los años Diez, Durante pintó diversos retratos de muchachas de la campaña piamontesa; son obras que se concentran sobretodo en los rostros de las jóvenes y, en particular, en sus sonrisas.
¿Nunca habéis hecho una instantánea a un grupo de chicas de cualquier condición, inconscientes del intento fotográfico y por eso sorprendidas en su actitud más común? Si bien, habréis notado que, al menos nueve de diez estaban sonriendo (Domenico María Durante).

Domenico María Durante. Arriba a la izquierda: Andreina, 1914. Colección particular. Arriba a la derecha: Ines, 1922. Colección particular(cuadro utilizado en los años Veinte en un anuncio del reconstituyente Proton). Abajo a la izquierda: Sorriso (Sonrisa), 1925. Colección particular. Abajo a la derecha: Amalia, 1934. Colección particular
Como ya se ha dicho, Durante no interrumpió definitivamente su relación con la Juventus en 1909. Volvió a jugar en la estación 1910-1911, aunque sólo para un partido, y a continuación colaboró en Hurra!, el primer boletín oficial de un equipo de fútbol italiano, nacido en 1915 para mantener los contactos entre el Football Club Juventus y sus muchos socios comprometidos en la Primera Guerra Mundial. Además, Durante realizó algunos manifiestos promocionales de la Juventus; en estas obras eligió firmar con el sobrenombre que le atribuyeron sus ex compañeros de equipo: “Durantin”.
A lo largo de toda su vida, Durante estuvo orgulloso de su pasado como futbolista: lo demuestra su Autoritratto in maglia della Juventus (Autoretrato con la camiseta de la Juventus), pintado cuando ya tenía casi cincuenta años. Como todos sus cuadros, está lleno de referencias al arte del pasado: como un retrato de la segunda mitad del siglo XV, está pintado con la técnica del óleo sobre tabla y contiene una inscripción abajo. En ella, Durante se definió con orgullo “campeón de fútbol y pintor”.
I have noticed you don’t monetize your website, don’t waste your traffic, you can earn additional
cash every month because you’ve got hi quality content.
If you want to know how to make extra bucks, search for: Ercannou’s essential adsense
alternative
Veramente interessante, complimenti
Giovanni
Grazie!
Molto ben fatto e interessante. Ho un quadro di durante. Sarei ben lieto di fornire le foto in caso fossero utili per una documentazione fotografica dell’autore.
Grazie, mi fa piacere che l’articolo sia piaciuto. Ovviamente, sarei felice di conoscere il quadro di Durante. Proprio nel post che ho pubblicato ieri c’è un’altra opera sua. Non si tratta di un quadro, ma di un manifesto pubblicitario a tema calcistico. Teniamoci in contatto.